TENDÓN DE AQUILES: LESIONES Y TRATAMIENTOS

 

Los tendones de Aquiles están en la parte posterior inferior de  la  pierna, son  la porciónmás consistente del músculo y tienen una tonalidad blanquecina, compuestos por tejidos de colágeno fibroso, y su función es hacer punto de anclaje entre el músculo y los huesos de la pierna, siendo este el segmento donde terminan los músculos sóleo y gemelo, ya que ambos comparten esta  estructura,  se   inserta  en el hueso calcáneo o hueso del talón que le da la redondez a la parte posterior del pie.


 En la historia, el tendón se hizo famoso por la leyenda griega de Aquiles y la vulnerabilidad de esta región de su cuerpo razón por la que es comúnmente conocido pero su verdadero nombre es Tendón Calcáneo y, lejos de ser débil, es el más grueso y poderoso del cuerpo humano, sin embargo, son varias las lesiones que pueden producirse en esta zona, desde una tendinitis o una bursitis a una dolorosa ruptura de esta zona. Debido a su ubicación, este tendón soporta enormes cargas de trabajo, por la simple acción de caminar debe soportar todo el peso corporal, elevarlo y desplazarlo hacia adelante.

TENDINITIS: Inflamación del tendón por exceso de utilización, su síntoma principal es el dolor progresivo, iniciando con dolores leves casi imperceptibles hasta convertirse en dolores inmovilizastes.

TENDINOSIS: Es el desgaste de los tendones, que normalmente inician con la tendinitis y posteriormente desembocan en la tendinosis. Los síntomas son similares a los de la tendinitis, acompañados de chasquidos y dolores más focalizados.

ROTURA: Sea esta parcial o total esta lesión es invalidante, el dolor es mucho más fuerte y punzante, llegándose a escuchar el sonido de la fractura.


Publicar un comentario

0 Comentarios