ORKOS HOKEY CLUB

 


“Recuerdo que nos reunimos en casa de uno de nosotros para definir como se llamaría este nuevo proyecto, uniformes, horarios de entrenamiento y demás. Al principio no fue fácil consolidar un lugar y horarios de entrenamiento por lo que empezamos a practicarlo en una cancha de vóley en el Parque La Carolina, posteriormente logramos tener un espacio para entrenar en el patinódromo de competencias de la Concentración Deportiva de Pichincha, atrás del Estadio Olímpico Atahualpa”.

Comenta Fabián Romero, Presidente de Orcos Hockey Club, en exclusiva para Ecuador Sport News

En los inicios de este club se integraba de tan solo 8 jugadores, fundadores, al día de hoy está integrado por más de 35 miembros, entre hombres y mujeres, que conforman las 3 divisiones dentro del club: Orkos Hockey Club, La Horda HC y Orkos Girls. 

A lo largo de estos 2 años, este equipo ha logrado crecer en su juego, consolidándose como una familia, a nivel deportivo han estado muy cerca de llegar a un pódium a nivel nacional, han obtenido el tercer lugar en una competencia internacional, llegando a competir en el 2019 en Puerto Williams, Patagonia Chilena, en un campeonato de hockey denominado el más Austral del Mundo, convirtiéndose en dignos representantes de nuestro país: “fuimos los únicos procedentes de Ecuador, jugamos sobre un lago congelado con temperaturas inferiores a los cero grados centígrados. Sin duda esta fue una experiencia que no olvidaremos y que muy probablemente vamos a repetir”, nos comenta Romero sobre su participación en este evento.

Las reglas de Orkos son bastante claras y estrictas al momento de un juego ya que ningún jugador puede haber ingerido licor o haberse trasnochado el día anterior para que pueda llegar lucido al partido. Normalmente llegan 1 hora antes de los partidos para hacer calentamiento y estiramiento entre todos para entrar mentalizados y con la mejor energía al juego. Sus entrenamientos dependen mucho del rival que van a enfrentar, de acuerdo a eso arman la estrategia de juego días antes. En cuanto a su alimentación tratan de no consumir alimentos muy pesados antes de un entrenamiento o partido programado.

Sus entrenamientos durante esta pandemia no han sido nada fáciles, ya que este deporte es de equipo y mucho de lo que se debe entrenar hay que realizarlo de forma práctica, sin embargo, mediante plataformas virtuales han logrado hacer ejercicios físicos dirigidos, repaso y socialización del reglamento de la World Skate, videos donde analizan jugadas, y  entrenamientos virtuales personalizados. 


Los jugadores más destacados de Orkos Hockey Club:

-José Balseca (# 73): Orko fundador, Capitán, 34 años de edad, delantero, juega hockey desde muy joven en el colegio militar Eloy Alfaro.

-Fabian Romero (#77): Orko fundador, Capitán Asistente, 38 años de edad, defensa, juega hockey desde hace 9 años, profesor de patinaje formativo ice - roller desde hace 20 años.

-Alex Duque (#7): Orko fundador, Capitán asistente, 27 años de edad, defensa, juega hockey desde los 12 años, sus inicios los tuvo en el Colegio Militar “Eloy Alfaro”.


Para Romero el Estado es quien debe apoyar a este deporte con la difusión del mismo, escenarios dignos para la práctica y entrenamientos. “En países como Colombia, el hockey ha ido evolucionando en los últimos años gracias a ese apoyo. Entonces yo me pregunto ¿Por qué no se puede acá en Ecuador? En realidad como en todos los deportes es reducido o nulo, e incluso se ha tratado de eliminar este deporte como parte de las disciplinas que integran la Asociación de Patinaje”. 

Orkos ha tenido el apoyo de algunas empresas privadas, cuyos propietarios son amigos de algunos jugadores del equipo para solventar de manera reducida los gastos, en especial cuando tuvieron que representar al Ecuador en Chile. Ese apoyo sirvió para solventar el viaje. En 2019, obtuvieron el auspicio de la empresa privada que fue de gran ayuda ayudó en su gestión deportiva y de algunos logros primordiales del equipo.

Una de las principales colaboraciones que solicitan los integrantes de Orkos es mayor apertura por parte de los medios de comunicación para la difusión de este deporte, que se viene practicando por años en el país y que en su trayectoria ha obtenido logros representativos, para que la gente empiece a interesarse un poco más en conocer de esta disciplina y lo puedan practicar.

Pese a que sus familias tienen un poco de temor al saber que es un deporte de contacto, sin embargo, saben que llevan las protecciones que se requieren y los apoyan en todos sus objetivos como equipo.

“Como equipo queremos apuntar a seguir viajando a diferentes países a enriquecernos más y poder regresar con conocimientos que podamos trasmitir. También uno de los objetivos del club es poder empezar a formar nuevos jugadores desde muy pequeños para que sean ellos quienes en un futuro puedan representar al país”.




Publicar un comentario

0 Comentarios