LA RESPONSABILIDAD PATERNA EN LA FORMACIÓN DEL JOVEN DEPORTISTA

 


En una de mis  publicaciones mencione el papel destacado que jugaba el entrenador en la formación de valores de sus deportistas como parte de un triángulo interactivo donde los padres asumían también un rol relevante en este proceso, pues en estos últimos recaen la verdadera responsabilidad final  de que sus hijos asuman e interioricen la forma más adecuada posible los valores y reglas  presentes en toda sociedad dada la importancia adaptativa que parecen tener a la hora de guiar la conducta futura por el camino deseado y normalizado.

Así los progenitores encuentran en el deporte una oportunidad ideal como vía integradora para fomentar en sus descendientes aquellas cualidades sociables deseadas, como pueden ser entre otras muchas dependiendo del ámbito social de referencia al esfuerzo, sacrificio, solidaridad, inherentes todas ellas al grupo social de pertenencia.

La actitud adoptada por los padres a la hora de formar a sus hijos como personas y deportistas, los lleva a adoptar una visión favorable del deporte al preocuparse de que sus hijos aprovechen esta vía socialmente integradora para desarrollarse como personas, gracias a una actividad su salud. 

Por otro lado, si tienen un enfoque más competitivo, tal vez influido por frustraciones personales pasadas de no cumplir sus sueños cuando ellos fueron jóvenes deportistas, genera ahora en sus hijos, de manera insana, falsas expectativas sobre cuáles han de ser, según sus padres, los logros a conseguir por éstos pudiendo afectar las variables psicológicas como la motivación, autoconfianza y estima del niño, siendo una fuente generadora de estrés. 

Si esta presión resulta ser muy grande puede derivar finalmente en un abandono prematuro de la actividad deportiva por parte del niño, desarrollando en él un sentimiento de insatisfacción por no cumplir con las metas impuestas y deseadas.

Aquí la psicología deportiva puede desempeñar un papel decisivo en la orientación de los padres, Al subrayar la idea de ver al deporte no tan sólo como una fuente de éxito material, sino más importante aún como una oportunidad para que sus hijos se desarrollen de una manera lúdica y sana, alejada de toda presión competitiva impuesta, sólo así se conseguirá en el futuro que sean personas felices y buenos deportistas.

Publicar un comentario

0 Comentarios