La medicina
deportiva es la especialidad médica que
estudia los efectos del deporte o de las actividades físicas, en el organismo
humano, desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las
enfermedades y lesiones. Tiene como objetivo que las personas con problemas de
salud, empleen el ejercicio físico para mejorar su calidad de vida, a partir de
un adecuado estilo de vida.
La práctica segura y saludable del ejercicio físico es uno de los principales hábitos en los que se basan las recomendaciones que se hacen a los ciudadanos independientemente de su edad, sexo, nivel de condición física o de salud, ya que una vida físicamente activa es una verdadera fuente de beneficios para conseguir una mejor calidad y expectativa de vida.
Aunque todo paciente o persona se puede someter a sesiones de ejercicio, por seguridad se debe formular como si fuera un medicamento, para definir las dosis, tipo, duración, frecuencia, y las pruebas de tolerancia, ya que el ejercicio físico personal sin guía, no produce beneficios y se debe aplicar el criterio de entrenabilidad para conseguir en el organismo las adaptaciones fisiológicas y metabólicas, a corto y largo plazo.
El concepto de ejercicio como herramienta de salud está adquiriendo mucha importancia. Los médicos evalúan las comorbilidades de los pacientes, realizan pruebas de esfuerzo y ofrecen una prescripción de ejercicio, junto con un programa de motivación.
Para
prescribir el ejercicio físico se tienen en cuenta los siguientes pasos:
• Tipo de ejercicio que se va a realizar: aeróbico, anaeróbico, continuo, intervalos, máximo, submáximo.
• Duración, o sea, el tiempo conveniente de acuerdo con la persona que se somete al ejercicio.
• Intensidad, hasta cuánta frecuencia cardíaca se va a trabajar durante el ejercicio.
• Frecuencia, cuántas veces por semana se realizará el ejercicio.
• Indicaciones y contraindicaciones, el ejercicio físico está indicado en la promoción y prevención de la salud, en especial cardiovascular, musculo esquelética, metabólica, y mental.
Las ramas y disciplinas de la Medicina
del Deporte incluyen las básicas:
Anatomía, fisiología, biomecánica del ejercicio, etc.
Las clínicas: Prevención, tratamiento y
rehabilitación de lesiones y enfermedades.
Otras ciencias aplicadas al deporte:
Psicología, nutrición, entrenamiento en el deporte, metrología,
cineantropometría, etc.
0 Comentarios