¿Qué es el American Kempo?
El American Kenpo es un sistema de artes marciales desarrollado en los Estados Unidos alrededor de los años 50s se basa en la continuidad del movimiento, es conocido como la Universidad de la Artes Marciales porque desarrolla la ingeniería del movimiento, en la que cada persona desarrolla su propia ingeniería y desarrolla a través del movimiento que tu cuerpo se vuelva más hábil, más fuerte, más resistente y también más flexible.
¿Qué diferencias hay entre otras artes marciales y el kenpo?
Primero es el origen, el Kenpo es americano, nació en los Estados Unidos, porque es un arte que se enmarca al estilo de vida del americano, nosotros no tenemos el mismo código de conducta, las mismas formas de pensar que tienen los orientales. Por ejemplo la forma de saludar los orientales hacen una reverencia, casi nunca dan la mano. Partiendo desde ese punto de vista el American Kenpo se adapta al estilo de vida occidental.
¿Cómo iniciaste en el arte del kenpo?
En el año 97 aproximadamente empecé porque abrieron a dos cuadras de mi casa una escuela de kenpo, entonces yo decidí entrar ahí porque desde los 10 años yo había seguido artes marciales, estudié Taekwondo, Judo, American Taekwondo, donde desarrolle mi carrera deportiva, eso fue durante la secundaria, y después cuando me gradué del colegia buscaba algo más que hacer, porque, como anécdota, tuve un amigo de descendencia coreana y él dijo que todo lo que sabía de artes marciales estaba bien en la parte deportiva, como deportista estás muy bien, me dijo, pero en la calle no te sirve, a lo que yo respondí que eso no podía ser, porque yo tenía el ego muy elevado ya que había ganado como 50 medallas a
golpearnos fuerte, pero él me aseguró que me iba a hacer sentir como si fuera
una pelea en la calle y cuando yo le intenté lanzar una patada como en
competencia, él me dio un solo golpe de puño en el pecho y caí en el piso, Me
di cuenta que él tiene razón, me dio en el ego, fue una forma de castigarme el
ego y le di la razón. Imagínate que pase
eso en la calle, alguien que no es tu amigo te quiere lastimar y te va a matar,
tu lanzas una patada, el tipo saca un cuchillo y te puede lastimar. Desde ese
punto de vista empecé a explorar diferentes artes marciales, y por casualidades
de la vida abrieron una escuela cerca de mi casa. Empecé a entrenar y empecé a
comprender la realidad, porque el kenpo se enfoca en la defensa personal, no es
un deporte como tal, es un sistema de defensa personal. En un principio hablamos de la ingeniería, porque
es un sistema, es la ciencia de las artes marciales que se enfoca en la defensa
personal, como con un movimiento tu
puedes defenderte, no para marcar un punto, porque en la calle no hay medallas,
no hay un árbitro, no hay una zona protegida, tienes piedras, tienes carros que
cruzan, tienes alguien que te quiere lastimar de verdad, entonces todo cambia
totalmente. Empecé a buscar diferentes maestros, hasta que llegue a encontrar
al mejor kenpoista del mundo el Maestro Darren Tatum, él es decimo dan, es el
máximo exponente de este arte a nivel mundial, tiene la organización de kenpo
más grande del mundo con más de 5000 participantes en su organización en 30
países.
Explícanos
cómo es la mecánica del kenpo como ingeniería del movimiento.
Las personas normalmente no entienden al
movimiento, pero a medida que se entrena, se lo entiende. Tú eres un artista y
el lienzo es el cuerpo del oponente, utilizas los movimientos para disciplinar
la mente. Utilizamos los movimientos inconscientes de actividades habituales,
como pintar, levantar una taza o una cuchara, para defendernos a atacar al oponente.
Esa comprensión es la maestría del kenpo.
¿Cómo
ha cambiado tu vida desde que practicas kenpo?
Yo vivía del ego, de ser uno de los
mejores deportistas, de ser muy veloz para lanzar patadas, yo pensaba que todo
era una competencia, (cuando tenía unos 15, 16 años), pero cuando alguien
lastimó mi ego, como ya les comenté, comencé a estudiar desde otro punto de
vista a la vida. Ahora yo enseño cosas que son prácticas para la vida, no te
enseño como competir, porque yo enseño a sobrevivir en la calle y en la vida,
porque no todos los días te vas a enfrentar con alguien en la calle, también te
sirve para sacar un negocio adelante, en el trabajo, El campo de batalla es
diario, hoy en día el campo de batalla es diferente y los oponentes también lo
son, ahora los oponentes son más encubiertos, como el sedentarismo,
promiscuidad, vicios como droga, alcohol, estrés. El campo de batalla es la vida, estos
adversarios pueden ser externos e internos, y como yo les digo a mis
estudiantes el único adversario en la vida es el que ves a diario en el espejo.
0 Comentarios