LA QUINOA

 

Es una hierba de la subfamilia Chenopodioideae perteneciente a las amarantáceas, técnicamente se trata de una semilla, pero se conoce y se clasifica como un grano integral. 

Su cultivo es principalmente en la cordillera de los Andes, aunque su cultivo se está expandiendo a diversos países de Europa y Asia.

La quinoa posee una gran cantidad de proteínas, grasas y carbohidrato. Los aminoácidos      presentes en sus proteínas destacan la lisina, importante para   el   desarrollo  del cerebro, y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. 

Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo, y en vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.

Es especialmente beneficiosa en la dieta ya que no contiene gluten, por su alto contenido en fibra y su mayor aporte proteico respecto a los cereales, la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar. Es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo. Puede regular el estreñimiento gracias a su alto contenido de fibra insoluble.

Para el deportista puede ser un alimento muy valioso, semejante a la avena, dada la presencia de minerales, de hidratos complejos y proteínas. La quinoa puede emplearse en todo tipo de dietas y es de mucha utilidad y puede ofrecer notables beneficios a la salud del organismo.

La ONU declaró 2013 como "el año internacional de la quinua". La quinoa contienen el doble de proteínas que el arroz y la cebada y es una muy buena fuente de calcio, magnesio y manganeso, también posee buenos niveles de varias de las vitaminas B, así como vitamina E y fibra.



Publicar un comentario

0 Comentarios