EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN DEPORTISTAS DE ELITE

 


¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA FUERZA MUSCULAR PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO?

Este tipo de entrenamiento consiste en vencer la resistencia de un objeto produciendo que el musculo logre contraerse y de tal manera lograr un aumento de la fuerza.

Para empezar este tipo de entrenamiento se deberá entender lo que “SI” queremos conseguir y lo que “NO” queremos conseguir. Teniendo en cuenta el tipo de deportista, contextura física, deporte que realiza, tipos de competencia a las que acude, las metas o resultados que se desean alcanzar y a partir de esto organizar y planificar su temporada.

Para la elaboración de un entrenamiento de fuerza se debe tener en cuenta que existen varios tipos de fuerza entre las cuales están: fuerza máxima, fuerza de velocidad y fuerza explosiva.
fuerza máxima: consiste en la capacidad de generar una contracción muscular con cargas de entrenamiento cercanas a la repetición máxima y cuyo objetivo es mejorar ésta. 
fuerza de velocidad: consiste en la capacidad de generar una contracción muscular permitiendo mejorar la velocidad del gesto motor que se está realizando.
fuerza explosiva: consiste en la capacidad de generar una contracción máxima en el menor tiempo posible.

Sin importar cuál sea el tipo de fuerza que se desea entrenar se debe tener en cuenta que el objetivo principal será aplicar cada vez más fuerza en menor tiempo ante la misma carga, es decir alcanzar mayor velocidad de las habilidades generales o específicas de la actividad física ante la misma carga. Para lo cual se debe tener en cuenta los siguientes parámetros:
Numero de repeticiones.
Numero de series.
Intensidad del esfuerzo.
Velocidad del esfuerzo.
Tiempo de recuperación entre series.

Los resultados que se van a poder observar en el deportista son:
Características mejoradas de fuerza y tiempo.
Disminución de riesgo de lesiones.
Mejora en el rendimiento de habilidades generales y específicas.
Efectos de potencia, explosión y fuerza máxima mejorados.

“Una mayor fuerza muscular mejora atributos físicos y de rendimiento, y es el pilar fundamental para mejorar el rendimiento atlético individual”.

Publicar un comentario

0 Comentarios