Efectos de la cafeína y la taurina en el rendimiento del sprint

 


Las bebidas energéticas tienen como objetivo aumentar la energía y mejorar el rendimiento del ejercicio. A menudo se sintetizan como una combinación de ingredientes para proporcionar un efecto sinérgico, aumentando así el potencial ergo génico. Dos ingredientes claves presentes en estas bebidas energéticas son la cafeína y la taurina, pero faltan investigaciones que examinen sus efectos aislados sobre el rendimiento deportivo.

La cafeína es una de las ayudas ergo génicas legales más populares que se consumen antes de la competencia, y aproximadamente 3 de 4 atletas observados usan cafeína por su potencial ergo génico. La taurina, es un aminoácido no esencial que está presente en abundancia en el cuerpo humano, particularmente en el cerebro, corazón y músculo esquelético. Sin embargo, el potencial ergo génico de la taurina está menos descrito. Las bebidas energéticas populares contienen 80 mg de cafeína y 1 g de taurina en una lata de 250 ml. Las bebidas energéticas son uno de los suplementos más populares entre los deportistas con una prevalencia de consumo del 73% en los atletas universitarios estadounidenses y del 42% en los atletas de élite británicos. 

Un trabajo reciente sugiere que la ingestión de cafeína y taurina puede mejorar la potencia máxima y media durante turnos repetidos de Wingate en comparación con el placebo, sin embargo, las dosis utilizadas son muy superiores a las que contienen las bebidas energéticas actuales. Además, se demostró que la ingesta de cafeína con taurina atenuó el efecto ergo génico de la taurina aislada, lo que indica una posible consecuencia negativa del rendimiento de su interacción in vivo. Varios estudios han investigado los beneficios de estas bebidas en el rendimiento del ejercicio, con resultados mixtos. La ingesta de cafeína y taurina, en las dosis observadas en las bebidas energéticas, han mejorado el tiempo de reacción, el estado de alerta, la potencia muscular de la parte superior del cuerpo, el rendimiento aeróbico y anaeróbico, así como el rendimiento futbolístico simulado, mientras que otros no han podido mejorar la capacidad de carrera de velocidad repetida, tiempo hasta el agotamiento, o mejorar la potencia máxima durante las pruebas repetidas del Wingate. Sin embargo, muchos de estos estudios no han utilizado dosis aisladas de los supuestos ingredientes ergo génicos (cafeína y taurina), descontando así la contribución de otros ingredientes. Además, no se han investigado protocolos prolongados de Sprints repetitivos, intercalados por breves períodos de recuperación utilizando un modo de ergometría que permite una investigación detallada de los perfiles de potencia. Esto es importante ya que se ha demostrado que el mantenimiento de la potencia durante el sprint en una pista diferencia a los ciclistas internacionales de los nacionales. Por lo tanto, recientemente Owen Jeffries, de la St Mary’s University, Twickenham (Reino Unido) llevó a cabo un estudio al respecto, cuyo objetivo fue investigar el efecto de la ingestión de cafeína y taurina, en las dosis que se encuentran en las bebidas energéticas disponibles comercialmente, sobre el ejercicio de sprint repetido. Se planteó la hipótesis de que la cafeína y la taurina mejorarían el rendimiento en comparación con el placebo.


Publicar un comentario

0 Comentarios