HISTORIA DEL BMX EN EL ECUADOR

 

El Bicicross ha brindado sendos triunfos como los campeonatos mundiales conseguidos por los azuayos Daniel Roura y Juan Bernardo Dávalos en las categorías juvenil e infantil en los torneos realizados en Canadá y en Francia respectivamente y continúan adelante su práctica con el surgimiento de nuevas promesas que ya se destacan como Doménica Azuero, Paola Cortés.

En los últimos veinte años, las otras modalidades del ciclismo han desarrollado espacios y conquistado triunfos destacados. En el BMX, Azuay y Pichincha cuentan con equipos completos de ciclistas desde los seis años de edad. Muchos de ellos compiten en el exterior y han sumado títulos mundiales, como el de Alfredo Campo, de 20 años, quien ganó la medalla de oro en la división junior del Mundial de BMX realizado en Copenhague en 2011.
Otro nombre destacado es el de Diana Marggraf, que suma doce títulos panamericanos y la medalla de bronce en el Mundial de Ciclismo de Montaña Austria en 2002. Domina el BMX y el Down Hill.

Emilio Falla se ha convertido en un histórico para el BMX, pues es el único ciclista ecuatoriano que ha participado en los Juegos Olímpicos. Esta modalidad del ciclismo formó parte de la agenda olímpica en Beijing 2008 y Londres 2012. En las dos ocasiones, el deportista quiteño compitió con el mérito de haber clasificado gracias a sus participaciones internacionales.

En el BMX de los Juegos solo hay 32 cupos a nivel mundial. Emilio Falla clasificó en ambas ocasiones, ese es su gran mérito. En las dos sufrió sendas caídas que le impidieron clasificar a la ronda final.

Publicar un comentario

0 Comentarios