La 38º edición del máximo evento ciclístico del país llevará el nombre del campeón olímpico Richard Carapaz, como homenaje a su histórica actuación en Tokio 2020. Para este año la competencia tendrá 8 etapas y un recorrido total de 1197 kilómetros.
“Para mí es un orgullo que la vuelta lleve mi nombre. Este evento es el más importante del país y por esos invito a la ciudadanía que disfrute y apoye a los ciclistas. Es muy importante porque este año arranca en Guayaquil y recorre toda la Costa, luego estaremos por Ibarra y Tulcán con etapas de montaña. Será un lindo recorrido.", señaló Carapaz durante la presentación del evento, que también contó con la presencia del doble medallista olímpico de marcha Jefferson Pérez.
La etapa 1, estará dividida en dos tramos. Comenzará en Samborondón (13 de noviembre), el 14 será en Cerecita hasta Salinas; para el 14 de noviembre los ciclistas recorrerán desde Salinas hasta Manta. La tercera etapa va desde Manta hasta Quevedo, para cumplir el 16 de noviembre el tramo entre Quevedo y Santo Domingo.
La quinta etapa se dará en Sangolquí (Quito) hasta Ibarra; Ibarra- Tulcán (18 de noviembre); Tulcán- Cayambe (19 de noviembre) y finaliza con un circuito en la Mitad del Mundo.
Se ha confirmado la presencia de equipos de Bolivia, Guatemala, Colombia, Perú, México, así como selecciones nacionales. El evento tiene el aval de la Unión Ciclística Internacional (UCI).
Foto: David Erdoiza, Información: Comité Olímpico Ecuatoriano
0 Comentarios